• Twitter
  • Facebook
Please select your page

“Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

“Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

Jornadas “Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

24 y 25 de junio, 10:00
Sala de Reuniones
Facultad de Filosofía y Letras, UAM
------------------

Jornadas Democracia

Jornadas “Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

Máster en Filosofía de la historia: democracia y orden mundial

24 y 25 de junio

Sala de Reuniones, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid
Comité organizador: Nantu Arroyo, Gonzalo Gallardo, José M. Iglesias Granda, Patricia

Lara Folch, César López Rodríguez

LUNES 24

  • 10:00 - 11:45. Conferencias de inauguración.
    - Zaida Olvera (BUAP/UNAM): “Geografía e Historia. La violencia del
    tiempo político sobre la Tierra en la Filosofía de la Historia de G.W.F. Hegel”.
    - Stephanie Graf (Univ. de Innsbruck, Univ. de Viena): "La Historia natural de la
    modernidad. Apuntes sobre la filosofía de la historia de Walter Benjamin y Theodor W.
    Adorno”.
  • 12:00 – 13:45. Línea 3. Parlamentarismo y democracia.
    - Daniel García: El consejismo: la crítica radical a la democracia.
    - Alejandro Fernández: Entre abstencionismo y oportunismo: el parlamentarismo
    revolucionario de la socialdemocracia marxista.
    - María del Campo: La potencia democrática del sorteo y los límites de su
    implementación contemporánea.
  • 15:30 – 16:45. Línea 3. Parlamentarismo y democracia.
    - Camilo Soto: La superación de la democracia liberal desde la propia democracia
    liberal: la propuesta de John Rawls.
    - Manuel Estévez: Kôjin Karatani y la necesidad de una república mundial.
  • 17:00 – 18:45. Línea 4. Tecnología y democracia.
    - Manuel Pérez: Pueblos digitales y articulación nihilista.
    - Nicolás Gálvez: Populismo y nuevas tecnologías: ¿un riesgo para la democracia?
    - Eduardo Torres: La axiomática algorítmica para otra libertad.
  • 19:00 – 20:15. Línea 4. Tecnología y democracia.
    - Manuel García: Entre técnicas humildes y herramientas convivenciales: Almazán e
    Illich en diálogo.
    - Teresa López: Tecnología y captura: una aproximación agambeniana a las prisiones.
     

MARTES 25

  • 10:00 - 11:45. Línea 1. Continente oscuro.
    - Gonzalo Zaragoza: Los movimientos políticos de masas desde el final de la I Guerra
    Mundial hasta 1945: entre la inmanencia y la trascendencia.
    - Adrián Rama: El trilema sionista: democracia secular, etnocracia judía o régimen de
    apartheid.
    - Gadea Claver: Una grieta en el silenciamiento. Antropología de la memoria desde
    Cambedo da Raia.
  • 12:00 – 13:15. Línea 1. Continente oscuro.
    - Sergio Egea, Pablo Castán: La Revolución Conservadora más allá del ámbito alemán.
    Una mirada comparativa a la crítica al parlamentarismo en Schmitt y Ledesma.
    - Agustina Lezcano: Arquitectura y Fascismo en la Casa del Fascio. Una reflexión sobre
    la arquitectura entendida como tecnología al servicio del régimen fascista italiano.
  • 15:30 - 17:15. Línea 2. ¿Una teoría feminista de la democracia?
    - José Javier Fernández del Barrio: Machoesfera y pastilla roja: la funcionalidad del
    antifeminismo conspirativo al populismo de derecha.
    - Clara de Pedro Lizarazu: ¿Es posible consentir desde la desigualdad? Perspectivas de
    un sujeto democrático desde la vulnerabilidad.
    - Elena Herrera Quintana: Apuntes sobre los conceptos de «contrato racial» y «contrato
    de dominación».
  • 17:30 – 18:45. Línea 2. ¿Una teoría feminista de la democracia?
    - Gonzalo Pérez Santonja: Género y democracia en la condena al narcisismo
    contemporánea.
    - Julia Ripoll Serra: Soberanía y políticas del amor. Por una relacionalidad más allá de
    la identidad.

“Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

Jornadas

“Democracia: críticas, experiencias y expectativas en torno a la práctica de la libertad”

24 y 25 de junio

Sala de Reuniones, Facultad de Filosofía y Letras, UAM

Organizan: Nantu Arroyo, Gonzalo Gallardo, José M. Iglesias Granda, Patricia Lara Folch, César López Rodríguez

Imaginemos que desaparece el término “democracia” de nuestro vocabulario. ¿Seguiría siendo comprensible nuestro tiempo? La reflexión sobre la democracia constituye una de las grandes cuestiones de la filosofía contemporánea, pero también de nuestra vinculación con el pasado y de la construcción del porvenir. Estas Jornadas aspiran a matizar las adjetivaciones de este crucial sustantivo político, a desgranar los conflictos entre valores que se camuflan bajo este término tan elástico, a perfilar sus modificaciones en la historia y sus tipologías, etc. Para ello proponen las cuatro siguientes líneas de trabajo:

  1. Continente oscuro: democracia, pueblo y violencia en el siglo XX europeo. Postula Carl Schmitt a fecha de 1926 (lejos, pues, todavía de cualquier veleidad nacionalsocialista), en nuevo prefacio a la monografíaLos fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual(or. 1923): “Toda auténtica democracia estriba no sólo en que lo igual sea tratado como igual, sino que, como una consecuencia inevitable suya, lo desigual no sea tratado de maneral igual”. Y, a continuación, deduce: “Por tanto, forma parte, necesariamente, de la democracia, primero, la homogeneidad, y, segundo, […] la separación o aniquilación de lo heterogéneo”. La tesis aduce el caso “de la Turquía actual”, o el ejemplo “de los estados [sic] de la comunidad australiana, que, como en otros dominios de la Corona británica, sólo admiten, por disposición legislativa, a los inmigrantes que se correspondan con el right type of settler”. Al margen de su formulación normativa, de encubierta intención irrefutable, el enlace entre conclusión y premisas no está hoy ni estaba entonces históricamente injustificado. Tal es el problema que la mesa enfrenta: la discusión y esclarecimiento históricos, filosóficos y políticos de la Europa negra (Mazower), continente oscuro por antonomasia en el ejemplo que, a propósito del lado oscuro de la democracia (Mann) o del Estado-nación (Ther), el siglo XX europeo y su violencia indómita (Casanova) proporcionan copiosamente.
  2. ¿Una teoría feminista de la democracia? Liberalismo, Estado y Derecho. Asegura Catharine Mackinnon en el 1989 que el feminismo no tiene una teoría jurídica ni del gobierno propia. Sin embargo, Carole Pateman, un año antes y en su célebre obraEl contrato sexualrealiza una revisión de género crítica con el contractualismo, el fundamento de nuestros sistemas políticos, y concluye que hay una parte del contrato social reprimida, esto es: el contrato sexual en relación a la separación del ámbito público y privado. ¿Es posible contratar o consentir desde la desigualdad? Cuando las teóricas feministas no se han centrado en demandas de igualdad (derecho al voto) o inclusión (listas cremallera), la revisión ha ido dirigida principalmente a desvelar el carácter sexual de los presupuestos de la democracia liberal (un sujeto pensado desde el riesgo/autosuficiencia y no desde el cuidado/vulnerabilidad). Por ejemplo, Clara Serra afirma en El sentido del consentir (2024) que el punitivismo es una forma neoliberal y conservadora –que individualiza el castigo con un fuerte componente de clase y raza–, de tratar problemáticas sociales como la violencia sexual. La mesa tratará de rescatar las propuestas de la filosofía feminista que evalúan las democracias desde el género.
  3. Parlamentarismo y democracia: un debate abierto en torno a la crítica de la filosofía política. En palabras de Domenech en El eclipse de la fraternidad: "la filosofía política contemporánea ha llegado a pensar que podía trabajar alegremente con conceptos que son esencialmente históricos ignorando completamente su historia y el concreto modo en que ellos encarnaron en procesos y trayectorias históricas reales". En este sentido, y siguiendo los términos del debate abierto por los comunistas en 1919, el objetivo de esta mesa es someter a crítica la conceptualización generalizada en torno a la democracia y el parlamentarismo durante el último siglo. Una serie de interrogantes pretenden guiar esta discusión: ¿Existe la "democracia en general", la democracia "en sentido puro" al margen de sus determinaciones de clase? Si esto es así, ¿en qué consiste el fundamento de dicha democracia? En ese sentido, ¿cumpliría el parlamentarismo, en tanto forma política instalada en la mayoría de los países occidentales desde hace al menos medio siglo, la función de esa "democracia en general"? En dicho caso, ¿no podría la democracia quedar limitada a una forma de participación política en torno a la selección de representantes? ¿O esta necesita siempre ser algo más? Por último, en caso de ser así, ¿tendría sentido seguir conceptualizando como democracias los actuales regímenes parlamentarios existentes?
  4. Tecnología y democracia: ¿queda espacio para la libertad? El binomio tecnología-política constituye un fértil espacio de tensión para la filosofía contemporánea. El desarrollo tecnológico nos confronta con grandes desafíos a nivel antropológico, social y político y, en esa línea, es muy abundante la literatura que se ha venido ocupando del tema en los últimos tiempos. Tomando en consideración tanto los diagnósticos críticos que alertan de las amenazas que la tecnología puede suponer de cara a la conformación de las subjetividades y al desenvolvimiento de las democracias (Zuboff, Sadin, Varoufakis, etc.) como los discursos que abogan por poner la atención en la transformación de los imaginarios y relaciones sociales en los cuales se orientan e inscriben los cambios tecnológicos (Hui, Hester, Srnicec, etc.), esta mesa busca articular un espacio de diálogo y debate acerca de esta cuestión lo suficientemente amplio como para dar cabida a todas/os aquellos interesados en ella.

------------------------------------------------------

Las personas interesadas en participar tienen que enviar una propuesta de no más de 500 palabras. La fecha límite para el envío es el 31 de mayo y se hará rellenando el siguiente formulario. Pocos días después, tras la revisión y evaluación de las propuestas, se enviará la respuesta por parte de la organización. Estas Jornadas son una actividad dirigida especialmente a estudiantes, investigadores/as y personal docente de los grados, másteres y programas de doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. 

Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Campus Internacional Excelencia UAM+CSIC
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte